¿El estiércol de pollo quema las plantas? La respuesta es sí: el estiércol de pollo fresco puede quemar las plantas. Pero si lo utilizas correctamente, el estiércol de pollo es oro para el jardín.
Como profesional línea de producción de abono orgánico a base de gallinaza Lo aprendí por las malas cuando empecé a cultivar un huerto. Vertí estiércol fresco de gallina directamente del gallinero de mi vecino sobre mis tomateras. ¿Tres días después? Parecía que alguien les había dado con un soplete.
El hecho es que:
El estiércol fresco de pollo es SUPER alto en nitrógeno. Estamos hablando de 4-6% contenido de nitrógeno, que es una locura alta en comparación con otros fertilizantes orgánicos.
Y eso sin contar los niveles de amoníaco.

¿El estiércol de pollo quema las plantas?
Sí, el estiércol fresco de pollo puede quemar las plantas. Esto se debe sobre todo a su alto contenido en nitrógeno y, en algunos casos, a sus elevados niveles. Cuando hay demasiado nitrógeno o amoníaco en el suelo, puede extraer el agua de las raíces de la planta, lo que puede causar daños que parecen quemaduras. Este daño suele manifestarse en forma de amarilleamiento o pardeamiento de las puntas y los bordes de las hojas.
Por qué el estiércol fresco de pollo quema las plantas
Este es el trato:
Cuando se aplica estiércol de pollo fresco directamente a las plantas, ocurren dos cosas.
En primer lugar, el alto contenido de nitrógeno crea lo que se llama "quemadura de fertilizante". Es como obligar a tus plantas a comer un bufé entero cuando sólo querían un tentempié.
El exceso de nitrógeno extrae el agua de las raíces de las plantas por ósmosis. Las plantas se deshidratan literalmente de dentro a fuera.
En segundo lugar, el estiércol fresco de pollo libera gas amoniaco al descomponerse. Y el amoníaco es tóxico para los tejidos vegetales.
He visto plantas pasar de un verde sano a un marrón crujiente en menos de 48 horas. El daño por lo general se muestra como:
- Puntas de las hojas amarillas o marrones
- Hojas marchitas (incluso con el suelo húmedo)
- Retraso del crecimiento
- Parches muertos en el césped
- Muerte completa de la planta (en casos graves)
¿En resumidas cuentas? La gallinaza fresca está demasiado "caliente" para su aplicación directa.
La ciencia detrás de la toxicidad del estiércol de pollo
Permítanme explicar exactamente por qué el estiércol de pollo es tan potente.
El estiércol fresco de pollo contiene:
- 1,5-2% nitrógeno (como amoníaco)
- 1,5% fósforo
- 0,8% potasio
- Alto contenido en sal
- Ácido úrico
Compárelo con el estiércol de vaca, que sólo contiene 0,5% de nitrógeno, y comprenderá por qué el estiércol de pollo es tan potente.
Pero aquí es donde se pone interesante:
Un solo pollo produce unos 45 kilos de estiércol al año. Y a diferencia de otros animales que diluyen sus residuos con mucha orina, los pollos producen excrementos concentrados.
El contenido de amoníaco es especialmente problemático. Los excrementos frescos de pollo pueden tener niveles de pH de 7,5-8,5, lo que los hace muy alcalinos.
¿Cuando eso entra en contacto con la tierra ligeramente ácida de su jardín? Se crea una reacción química que libera aún MÁS gas amoniaco.
Cómo utilizar el estiércol de gallina con seguridad
Entonces, ¿cómo convertir este potencial asesino de plantas en oro negro para su jardín?
Tienes tres opciones principales:
1. El compostaje (la norma de oro)
El compostaje es sin duda la mejor forma de utilizar el estiércol de gallina en el jardín.
Este es mi método de compostaje probado:
Mezcle la gallinaza con materiales "marrones" ricos en carbono en una proporción de 1:2. Esto significa que por cada cubo de estiércol, añada dos cubos de:
- Virutas de madera
- Hojas secas
- Paja
- Papel triturado
Voltee la pila semanalmente y manténgala húmeda (como una esponja escurrida). El compost debe calentarse a 140-160 °F, lo que mata patógenos y semillas de malas hierbas.
Después de 4-6 meses, tendrás un compost rico en nutrientes que no quemará nada.
Consejo de experto: Si huele a amoniaco, necesita más materiales marrones.
2. Método de envejecimiento
¿No tienes tiempo para hacer el compost? El método de envejecimiento también funciona.
Basta con esparcir el estiércol en una capa fina y dejarlo secar al sol. A continuación, apílelo y déjelo reposar durante al menos 6 meses antes de utilizarlo.
Este método no elimina los patógenos con tanta eficacia como el compostaje en caliente, pero reduce el contenido de nitrógeno a niveles seguros.
3. Té de estiércol
Este es mi método rápido favorito.
Llena un saco de arpillera con estiércol de pollo envejecido y sumérgelo en un barril de agua durante 2-3 semanas. ¿El resultado? Un fertilizante líquido repleto de nutrientes que no quemará las plantas.
Diluir el té en una proporción de 1:4 con agua antes de aplicarlo.
¿Cuándo es seguro utilizar gallinaza?
El momento oportuno lo es todo con el abono de gallinaza.
Para estiércol compostado en caliente:
- Hortalizas: Aplicar 90 días antes de la cosecha
- Cultivos de raíz: Aplicar 120 días antes de la cosecha
- Árboles frutales: Aplicar a finales de otoño o principios de primavera
Para estiércol envejecido (pero no compostado):
- Esperar al menos 6 meses antes de la aplicación directa
- 12 meses es aún mejor
No utilice nunca estiércol fresco:
- Plántulas o plantas jóvenes
- Verduras de hoja verde que se comen crudas
- Fresas u otros cultivos en contacto con el suelo
- Plantas de interior
Consideraciones especiales para diferentes plantas
No todas las plantas tratan el estiércol de pollo de la misma manera.
Plantas amantes del nitrógeno que prosperan con estiércol de pollo adecuadamente compostado:
- Tomates
- Maíz
- Verduras de hoja verde
- Calabaza
- Pepinos
Plantas a evitar utilizando estiércol de pollo en:
- Rododendros y azaleas (odian la alcalinidad)
- Arándanos (necesitan un suelo ácido)
- Hortalizas de raíz (pueden provocar bifurcaciones)
- Judías y guisantes (fijan su propio nitrógeno)
Aprendí esta lección cuando maté toda una hilera de arándanos con compost de gallinaza. El cambio de pH fue demasiado para ellos.
Errores comunes que hay que evitar
Veo a jardineros cometer estos errores todo el tiempo:
Error #1: Utilizar directamente la cama del gallinero
Que el estiércol esté mezclado con virutas de madera no significa que sea seguro. Ese lecho sigue cargado de excrementos frescos.
Error #2: Pensar que "envejecido" significa unas semanas
He conocido a jardineros que creen que el estiércol de un mes es "viejo". No lo es. Se necesitan al menos 6 meses.
Error #3: Aplicar estiércol compostado en exceso
Incluso el estiércol de gallina adecuadamente compostado es potente. Una capa de 1-2 pulgadas al año es suficiente.
Error #4: Ignorar los análisis del suelo
La gallinaza puede elevar rápidamente el pH del suelo y los niveles de fósforo. Analice el suelo anualmente si lo utiliza con regularidad.
Precauciones de seguridad
Hablemos del elefante en la habitación: los patógenos.
El estiércol fresco de pollo puede contener:
- Salmonella
- E. coli
- Campylobacter
Por eso es crucial una manipulación adecuada:
- Utilice siempre guantes
- Nunca utilice estiércol fresco en cultivos comestibles
- Lavarse bien las manos después de manipular
- Mantener los montones de estiércol alejados de las fuentes de agua
- No utilice estiércol de aves enfermas
El compostaje caliente (140-160°F durante varios días) mata estos patógenos. Pero si no estás seguro de que el compost se haya calentado lo suficiente, espera 120 días antes de cosechar.
Maximizar los beneficios
Si se utiliza correctamente, el compost de gallinaza es increíble para su suelo.
Proporciona:
- Nitrógeno de liberación lenta
- Fósforo para el desarrollo radicular
- Potasio para la resistencia a las enfermedades
- Calcio para las paredes celulares
- Minerales traza
- Materia orgánica para la estructura del suelo
He visto suelos arcillosos transformarse en tierra rica y desmenuzable tras sólo dos años de aplicaciones de compost de gallinaza.
También la materia orgánica:
- Mejora la retención de agua
- Alimenta los microbios beneficiosos
- Reduce la erosión
- Búferes pH cambia
Soluciones alternativas
¿No está preparado para el compostaje? Aquí tienes algunas alternativas:
Estiércol de pollo granulado: Los productos comerciales precompostados y secos son más seguros para los principiantes. No quemarán las plantas pero son menos potentes que el compost casero.
Abonos orgánicos mixtos: Muchos abonos orgánicos mezclan gallinaza con otros ingredientes para reducir el riesgo de quemaduras.
Empezar con pequeñas cantidades: Si está nervioso, empiece con una aplicación ligera de estiércol bien envejecido y vea cómo responden sus plantas.
Lo esencial
¿La gallinaza quema las plantas? Por supuesto, si se utiliza fresco.
Pero cuando se abona o envejece adecuadamente, la gallinaza se convierte en uno de los mejores fertilizantes orgánicos disponibles. La clave es la paciencia y una preparación adecuada.
Recuerde: siempre es mejor aplicar poco que aplicar demasiado. Siempre se puede añadir más, pero no se puede retirar una vez que las plantas están fritas.
Dedique tiempo a compostar correctamente la gallinaza y su jardín le recompensará con plantas más sanas, cosechas más abundantes y un suelo más rico año tras año.



